Las enfermedades crónicas como el lupus, la esclerosis y la artritis afectan a millones de personas en todo el mundo y tienen una gran influencia en su vida diaria. Su impacto es tan fuerte en lo cotidiano que puede llegar a provocar depresión y trastornos del sueño.
¿Has recibido el diagnóstico de una de estas enfermedades? ¿Los dolores y el malestar emocional se han convertido en parte de tu día a día y no sabes cómo afrontarlo? Es cierto que este tipo de enfermedades no tienen cura, pero puedes respirar tranquila/o sabiendo que SÍ tienen tratamiento. Con la colaboración de tu equipo médico y tu psicóloga en Madrid lograremos estabilizar tu situación para que recuperes el equilibrio personal.
Sabemos que vivir con una enfermedad crónica no es fácil. Influye negativamente en tu autoestima, en tu salud mental y en tus relaciones personales y laborales. Igualmente, no debes preocuparte porque, con el tratamiento apropiado y nuestro asesoramiento psicológico en Madrid, conseguiremos frenar la inestabilidad que te provoca y devolverte la ilusión de vivir.
En este artículo, te explicamos cómo afrontar el dolor crónico que producen estas enfermedades y cómo cuidar tu salud para mejorar tu calidad de vida. A partir de este momento inicias una nueva etapa de recuperación y plenitud.
En este artículo, te explicamos cómo afrontar el dolor crónico que producen estas enfermedades y cómo cuidar tu salud para mejorar tu calidad de vida. A partir de este momento inicias una nueva etapa de recuperación y plenitud.
¿Cómo Afectan las Enfermedades Crónicas a la Vida Diaria?
La artritis, el lupus y la esclerosis múltiple son enfermedades crónicas que, a menudo, la sociedad no comprende e infravalora por desconocimiento. Aunque se desconocen las causas exactas de estas enfermedades, el ámbito médico ha establecido criterios de clasificación para su diagnóstico. La artritis reumatoide y el lupus son enfermedades autoinmunes que afectan principalmente a las articulaciones y a otros sistemas del cuerpo. Por otro lado, la esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta directamente el sistema nervioso central, dañando la mielina y afectando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas que estas enfermedades crónicas tienen en común?
- Fatiga: Un cansancio extremo y persistente es común en las tres enfermedades, afectando la capacidad para realizar actividades cotidianas.
- Problemas cognitivos: Tener dificultades con la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas pueden ocurrir en lupus y esclerosis múltiple.
- Dolor generalizado: Dolor en las articulaciones y músculos es un síntoma frecuente en la artritis reumatoide y el lupus, y en menor medida, puede presentarse en la esclerosis múltiple.
- Falta de movilidad: Rigidez y problemas de coordinación pueden ser comunes, especialmente en la artritis reumatoide (rigidez articular) y la esclerosis múltiple (problemas de equilibrio y coordinación).
- Problemas neurológicos: Tanto el lupus como la esclerosis pueden causar síntomas neurológicos, como entumecimiento, hormigueo y debilidad.
- Dificultades de visión: Aunque es más característico de la esclerosis múltiple, los problemas de visión, como la visión borrosa o doble, también pueden presentarse en el lupus.
Estas enfermedades son invisibles para la mayoría, lo que puede generar sentimientos de soledad, incomprensión o culpa en las personas afectadas. ¿Te cuesta aceptar tu diagnóstico? ¿Te sientes incomprendida/o, frustrada/o o ansiosa/o viviendo esta situación? Es completamente normal que te sientas así, pero recuerda esto: tú no estás sola/o. Cuentas con el apoyo del cuerpo médico y de nuestro gabinete de psicología en Madrid para poner freno a los síntomas, tomar el control y poner orden en tu vida.
Cómo Afrontar el Dolor Crónico Producido por las Enfermedades Crónicas
El dolor crónico es uno de los aspectos más difíciles de manejar de estas enfermedades. Es persistente, variable e impredecible, y no responde a los analgésicos convencionales. Por eso, es importante aprender a afrontarlo de forma activa y positiva, utilizando técnicas que ayuden a reducirlo y a mejorar el bienestar.
Técnicas de Relajación, Meditación y Mindfulness
Estas técnicas ayudan a relajar el cuerpo y la mente, a reducir el estrés y la tensión muscular, a mejorar el estado de ánimo y a aumentar la tolerancia al dolor. Algunas de las prácticas que más ayudan son la respiración profunda, la relajación progresiva, la meditación guiada o el mindfulness.
Uso de Calor o Frío en las Zonas Doloridas
El calor o el frío puede aliviar el dolor de forma temporal. Puedes aplicar compresas, mantas eléctricas, bolsas de gel o parches térmicos en las zonas afectadas por el dolor. Es importante no excederse en el tiempo ni en la temperatura para evitar quemaduras o lesiones en la piel.
Ejercicio Moderado y Adaptado a las Capacidades Personales
El deporte es muy beneficioso para las enfermedades crónicas. El ejercicio moderado mejora la circulación, fortalece los músculos y libera endorfinas, ayudando al sueño, el estado de ánimo y previniendo la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Ejemplos adecuados de ejercicio para controlar las enfermedades crónicas son la natación, el yoga, las caminatas y el pilates.
Cuida tu Salud Física y Mental: Mejora tu Vida y Gana la Partida a las Enfermedades Crónicas
La estrategia más efectiva para superar las peores fases de una enfermedad crónica y recuperar el control sobre tu cuerpo, es el tratamiento multidisciplinar. Debes combinar diferentes enfoques: el farmacológico, el psicológico, el físico y el nutricional. El objetivo es reducir el dolor crónico al mínimo, aumentar la calidad de tus periodos de descanso e incrementar tu energía. Potenciarán tu función cognitiva y te ayudarán a regular tu estado de ánimo y a fomentar la adaptación positiva a la enfermedad.
¿Cómo vamos a conseguir que logres todos estos objetivos? Siguiendo los consejos médicos, habituándote a las buenas costumbres y teniendo a tu lado a tu psicóloga experta en enfermedades crónicas.
Alimentación Equilibrada y Hábitos de Sueño e Higiene
Sigue una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y frutos secos. Evitar las grasas saturadas, los azúcares y el alcohol te ayudarán a mantener un peso saludable y a potenciar el funcionamiento del organismo. Además, es importante seguir unos hábitos de sueño e higiene que favorezcan el descanso nocturno. Regula tus horarios y evita las siestas diurnas, las comidas copiosas y las bebidas estimulantes antes de dormir.
Actividades Placenteras y Gratificantes
Realizar actividades que produzcan placer y satisfacción ayuda a mejorar el estado de ánimo, a reducir el estrés y a aumentar la autoestima. Estas actividades pueden ser de ocio, culturales, sociales o creativas, según los gustos y preferencias personales. Puedes leer un libro, ver una película, escuchar música, pintar, escribir, salir con amigos o viajar.
Apoyo Psicológico Profesional
La terapia psicológica para las enfermedades crónicas es una herramienta muy útil que te permitirá afrontar este tipo de obstáculos con seguridad y determinación. Gracias al asesoramiento de tu equipo de psicólogas en Madrid, podrás entender mejor tu problema, identificar y modificar tus pensamientos negativos. Aprenderás a desarrollar habilidades de afrontamiento y a mejorar tu autoeficacia. También pondrás en práctica hábitos saludables y serás capaz de establecer objetivos realistas.
Si estás sufriendo una enfermedad crónica o conoces a alguien que la padezca, te animamos a incluir estas estrategias en tu vida diaria y a buscar ayuda profesional en tu centro psicológico Con Emoción, ubicado en Madrid.
Ten siempre presente que las enfermedades crónicas pueden limitarte, pero no definirte. Recuerda que tú eres mucho más que tu dolor. Eres una persona fuerte, valiente y capaz de superar las dificultades que se te presenten. Nunca olvides que tu bienestar es lo más importante, que mereces cuidarte como nadie y quererte como nunca.